J4MOV: PUSH-UP 3

J4MOV: PUSH-UP 3

Las flexiones de brazos (push-ups) son más que un simple ejercicio… ¡son un superpoder que cualquiera puede entrenar! 🤩 Desde niños hasta adultos, desde principiantes hasta atletas, ¡todos pueden beneficiarse de ellas! Pero, ¿sabías que detrás de cada flexión hay mucha ciencia? 🧐🔬


Hoy te lo explico de forma tan simple que hasta un niño de 10 años lo entendería. Así que, ¡abróchate el cinturón y vamos a descubrir los secretos de las flexiones! 🚀

 

¿Qué es una flexión de brazos? 🤔


Piensa en cuando te levantas del suelo con las manos. Eso es una flexión de brazos. Simplemente, bajas tu cuerpo y luego empujas el suelo para subir. ¡Es como hacer una mini lagartija! 🦎💨


🔹 Funciona para: Fortalecer el pecho, brazos, hombros y abdomen.

🔹 No necesitas equipo: Solo el suelo y tu propio cuerpo.

🔹 Puedes hacerlas en cualquier lugar: En casa, en el parque, ¡hasta en la cocina mientras esperas que hierva el agua! 🍳

 

 

¿Qué músculos trabajan las flexiones? 💪🦾


Cuando haces una flexión, ¡tu cuerpo entero trabaja en equipo! 🤝


🦸‍♂️ El pectoral mayor (pecho) → Es como el motor principal que empuja tu cuerpo hacia arriba.

🦿 Los tríceps (parte trasera del brazo) → Son los ayudantes que hacen el esfuerzo extra.

🎯 Los hombros (deltoides anteriores) → Te ayudan a controlar el movimiento.

🛡️ El abdomen y la espalda baja → Actúan como un escudo protector para que tu cuerpo no se doble como un espagueti cocido 🍝.


¡Así que cada vez que haces una flexión, estás trabajando como un superhéroe con todos sus músculos activados! 🦸‍♀️🔥

 

¿Cuánto peso levantas en una flexión? ⚖️🤯


Aquí viene un dato curioso… cuando haces una flexión de brazos, en realidad estás levantando aproximadamente el 70% de tu peso corporal.


👉 Ejemplo: Si pesas 60 kg, cuando estás en la parte más baja de la flexión, tu cuerpo está soportando 45 kg. ¡Es como hacer un press de banca con una mochila llena de libros sin darte cuenta! 📚🏋️‍♂️

 

Tipos de flexiones y sus efectos 🚀🔥


No todas las flexiones son iguales. Según cómo pongas las manos y los pies, puedes cambiar qué músculos trabajan más. 🎯 Aquí van algunas versiones:


1. Flexiones Normales 🏆


🔹 Activan el pecho, los brazos y el abdomen.

🔹 Es el mejor punto de partida para ganar fuerza.


👉 Imagínalo así: Es como el pan de un sándwich 🥪. Siempre es la base de todo.

 

2. Flexiones con las manos juntas 🤲 (Diamante)


🔹 Se enfoca más en los tríceps (esos músculos que hacen que los brazos se vean más firmes).

🔹 Cuesta más, pero da grandes resultados.


👉 Ejemplo real: Es como hacer fuerza con los brazos para levantarte de una silla sin usar las piernas. 🪑💨

 

3. Flexiones con las manos abiertas 🤚🤚


🔹 Más trabajo en el pecho.

🔹 Si te gusta la sensación de esfuerzo en los pectorales, esta es tu opción.


👉 Comparación sencilla: Es como empujar una puerta grande y pesada. 🚪💪

 

4. Flexiones con los pies elevados 📏⬆️


🔹 Aumenta la dificultad porque ahora levantas más peso.

🔹 Se parece más a un press de banca inclinado (ejercicio de gimnasio).


👉 Ejemplo: Es como empujar una carretilla cargada cuesta arriba. 🛞⛰️

 

5. Flexiones explosivas ⚡ (Clap push-ups)


🔹 Requieren velocidad y potencia.

🔹 Los atletas las usan para desarrollar fuerza explosiva.


👉 Ejemplo práctico: Es como empujar la puerta de un autobús con fuerza para abrirla de golpe. 🚌💥

 

¿Puedo hacer flexiones si nunca he hecho ejercicio? 🧐🤷‍♀️


¡Por supuesto! Todos pueden hacer flexiones, solo que hay que empezar con las más fáciles y progresar. 🏅

Niveles de flexiones para principiantes:


🥉 Nivel 1: Contra la pared 🧱

👉 Apoyas las manos en la pared y empujas. Ideal para empezar.


🥈 Nivel 2: Apoyando las rodillas 🤕

👉 Menos carga en los brazos, pero sigue trabajando el pecho.


🥇 Nivel 3: Flexión normal 🏆

👉 Aquí ya dominas la técnica y puedes hacerlas en el suelo.


🔥 BONUS: Si quieres más dificultad, prueba con una mano o con peso extra (como una mochila cargada 🎒).

Errores comunes que debes evitar 🚨❌


Mucha gente hace flexiones mal y se lastima. Aquí están los 3 errores más comunes:


Dejar caer la cadera → Parecerás un plátano 🍌 en lugar de una tabla recta.

Codos demasiado abiertos → Puede dañar los hombros. 🚑

No bajar lo suficiente → No sirve de mucho si no haces el movimiento completo. 📏


📌 Solución: Mantén el cuerpo recto, los codos en un ángulo de 45° y baja hasta que el pecho casi toque el suelo.

 

¿Cuántas flexiones deberías hacer? 📊📈


Depende de tu nivel. Aquí tienes una pequeña guía:

🟢 Principiante: 5-10 flexiones seguidas

🔵 Intermedio: 15-25 flexiones seguidas

🔴 Avanzado: 30+ flexiones seguidas

Superhéroe: 50+ flexiones seguidas 💀🔥

 

Beneficios de hacer flexiones todos los días 🌟


✔️ Fortaleces el tren superior sin necesidad de pesas.

✔️ Mejoras la postura y la estabilidad del core.

✔️ Aumentas la resistencia y la fuerza.

✔️ Puedes hacerlas en cualquier lugar.


📌 RETO: ¿Qué tal si intentas hacer flexiones durante 30 días? 💪🔥 ¡Verás la diferencia en tu cuerpo y en tu energía! 🚀

 

Conclusión: ¿Por qué todos deberíamos hacer flexiones? 🎯


Las flexiones de brazos son el ejercicio perfecto: no necesitas equipo, trabajan muchos músculos al mismo tiempo y puedes hacerlas en cualquier parte. 💪🏡🏋️‍♀️


📌 Recuerda:

🔹 Empieza con una variante fácil y ve progresando.

🔹 No hagas trampas en la técnica.

🔹 Sé constante. ¡Los resultados vendrán!

 

🚀 ¡Desafío!

🎯 ¿Cuántas flexiones puedes hacer en 1 minuto? ⏱️ Escribe tu número en los comentarios y reta a un amigo. 💪🔥


🔥 Comparte este blog con alguien que necesita motivación para empezar a entrenar! 💙


 

📚 Referencias 

Contreras, B., Schoenfeld, B., Mike, J., Tiryaki-Sonmez, G., Cronin, J., & Vaino, E. (2012). The biomechanics of the push-up: Implications for resistance training programs. Strength and Conditioning Journal, 34(5), 41-46. https://doi.org/10.1519/SSC.0b013e31826d6195

Aviso Legal

En J4physio ofrecemos información y asesoría sobre ejercicio físico con fines educativos. No sustituimos el consejo profesional. Consulte a un médico o especialista en la materia antes de iniciar cualquier programa de ejercicio o terapia. No nos responsabilizamos por daños o lesiones derivados del uso de nuestra información.

Regresar al blog

Deja un comentario