
🐶🔬 ¡Los perros nos enseñan sobre la obesidad humana! 🏃♂️🍔
Share
¿Qué tienen en común los perros y los humanos cuando hablamos de obesidad? 🤔
¡Más de lo que imaginas! Un grupo de científicos estudió a los Labradores Retriever y descubrió que su genética puede ayudarnos a entender mejor la obesidad en las personas. 🚀
Y no, no es porque los perros coman más croquetas de las que deberían… ¡Es porque comparten con nosotros factores genéticos y ambientales! 🧬🍕
La clave está en un gen especial: ¡DENND1B! 🔑🐾
Este gen (suena complicado, pero quédate conmigo) ayuda a regular el metabolismo y el hambre en los perros y los humanos. Los científicos descubrieron que algunos perros con una variación en este gen tienen más grasa corporal y son más propensos a engordar. ¿Y qué crees? ¡Lo mismo pasa en los humanos! 🏋️♂️
💡 Piensa en esto: Es como si tuvieras un control remoto para tu apetito. Si el botón de “estoy lleno” no funciona bien, tu cuerpo no recibe la señal de parar de comer. 🤯🍔
¿Cómo funciona el gen DENND1B? 🚦🍎
Este gen está conectado con un sensor en el cerebro llamado MC4R, que controla el hambre. 🔄
🔹 Si funciona bien: Comes, te sientes satisfecho y paras de comer. ✅
🔹 Si funciona mal: Comes, comes, comes… pero tu cerebro no recibe la señal de “ya basta”. ❌
¡Es como cuando el WiFi se pone lento y no carga el video que estás viendo! 📶⏳ Tu cerebro no recibe la “señal” de que ya es suficiente comida. 😵
¿Y qué tiene que ver con los perros? 🐶🍖
Los Labradores Retriever son una de las razas más propensas a la obesidad. 🏋️♂️ ¿Por qué? Porque tienen más hambre que otros perros, debido a su genética.
Los científicos midieron su grasa corporal, analizaron su ADN y compararon los resultados con los humanos. ¡Y boom! 💥 Encontraron que el mismo gen que afecta el peso en los perros también influye en las personas.
🔬 Conclusión científica: Si entendemos cómo funciona la obesidad en perros, podemos aprender cómo prevenirla y tratarla en los humanos. 🌍❤️
¿Entonces la obesidad es solo genética? 🤷♂️🍩
No, no y no. La genética juega un papel importante, pero el ambiente es clave. 🔑
👩🍳 Ejemplo: Imagina que tienes un pastel frente a ti. Si nadie te dice “¡Ya basta!”, podrías seguir comiendo hasta terminarlo todo. 🫣🎂 Pero si lo guardas después de un pedazo, tu cerebro se ajusta y deja de sentir hambre.
💡 Lo mismo pasa con los perros:
• Si tienen mucho acceso a comida y no hacen ejercicio… 📈🐷
• Si el dueño controla su alimentación y los hace correr… 🏃♂️✨ ¡Se mantienen sanos!
¿Y en humanos? Si tienes una predisposición genética a la obesidad, pero comes bien y haces ejercicio, puedes mantenerte en forma. 💪🍏
Entonces, ¿qué podemos aprender de los perros? 🐕📚
1️⃣ Algunas personas tienen más hambre porque su “botón de llenura” no funciona bien. 🚨🍕
2️⃣ La genética influye, pero no es una excusa. 🙅♂️🏋️♀️ ¡Tienes el control sobre tus hábitos!
3️⃣ Si un perro con alta predisposición a engordar puede mantenerse en forma con ejercicio y buena comida, tú también. 🏃♀️🥗
¿Cómo puedes aplicar esto en tu vida? 🌍❤️
✔️ Si tienes hambre todo el tiempo, revisa si comes alimentos que realmente te nutren o solo comida chatarra que te da hambre rápido. 🚀🥑
✔️ No dependas solo de la genética. Correr, moverte y hacer ejercicio puede hacer la diferencia. 🏋️♂️🏃
✔️ Si tienes una mascota, ayúdala a mantenerse en forma. No la llenes de premios ni la dejes sin ejercicio. 🐶💖
¡Comparte este descubrimiento! 🔬📢
Este tipo de estudios nos muestran que la ciencia no solo es para laboratorios 🏛️, sino que afecta nuestra vida diaria y la de nuestras mascotas.
🐾 Si tienes un perro, obsérvalo: ¿Es de los que come sin parar? Puede que su genética lo haga más propenso a la obesidad. Ayúdalo con ejercicio y comida saludable.
📲 ¡Comparte esto con alguien que tenga un perro o que quiera aprender más sobre cómo funciona la obesidad en humanos y animales! 👫🐶✨
🌎 La ciencia está en todo, incluso en nuestras croquetas y hamburguesas. 🍔🔬 ¡Vamos a usarla para mejorar nuestra vida y la de nuestros mejores amigos peludos! 🐕💙
¿Te gustó? Déjame un comentario: ¿Tu perro es un tragón o un sibarita? 😂👇
📚 Referencias
Wallis, N. J., McClellan, A., Mörseburg, A., Kentistou, K. A., Jamaluddin, A., Dowsett, G. K. C., … & Raffan, E. (2025). Canine genome-wide association study identifies DENND1B as an obesity gene in dogs and humans. Science. https://doi.org/10.1126/science.ads2145
Aviso Legal
En J4physio ofrecemos información y asesoría sobre ejercicio físico con fines educativos. No sustituimos el consejo profesional. Consulte a un médico o especialista en la materia antes de iniciar cualquier programa de ejercicio o terapia. No nos responsabilizamos por daños o lesiones derivados del uso de nuestra información.